viernes, 24 de mayo de 2013

INTRODUCCION





          INTRODUCCION:








Nuestro proyecto se basa en brindarle al consumidor un producto de buena calidad, derivado de las deliciosas frutas, que sea llegado a sus manos para probar nuestro delicioso manjar Borojoa Doce ( Dulce de Borojo). Nuestro producto especialmente se basa en que los consumidores prueben un dulce nuevo y original, que es el primero en el mercado.  Este producto tiene las normas de calidad como son las BPM y las BPA. requisitos de higiene, para tener una buena elaboración de nuestro delicioso y exquisito majar. 


PROPUESTA:

Este modelo de Dulce de Borojo pretende ofrecer un producto con los elementos necesarios para el consumidor los cuales son: Calidad, precio, excelente higiene y una muy buena presentación, para que así las personas que degusten este producto lo conviertan en un postre indispensable en cualquier hora del día. 
Además este trabajo brinda una parte importante a la comunidad, ya que con este proyecto se da una oportunidad para que se construya una micro empresa que sea factible para cualquier hogar Colombiano.


OBJETIVOS GENERALES:


El objetivo general de este proyecto es diseñar y trabajar en nuestro Borojoa Doce, como alternativa de un nuevo producto al mercado, es la búsqueda del crecimiento de nuestro producto para comercializarlo en todo el país.

El alcance de la investigación incluye determinar si con dicho producto se puede aprovechar los canales y fuerza de ventas y la infraestructura logística y administrativa previamente establecidas en nuestro proyecto.

Igualmente se deben determinar las características con las cuales los consumidores  están insatisfechos con respeto a nuestro producto Borojoa Doce, y evaluar si el producto resultante mejora dichas características de manera que resulte innovador y competitivo.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


  • Reunir información descriptiva de nuestro proyecto. En esta ocasión se busca brindar información general del producto para entender el contexto de nuestro proyecto.
  • Realizar una investigación exploratoria del mercado para obtener un análisis situacional del producto en el mercado.
  • Realizar una investigación descriptiva para determinar el comportamiento, preferencias y necesidades de los consumidores.
  • Diseñar un proyecto que satisfaga las necesidades del consumidor encontradas en la investigación descriptiva.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

El proyecto fue creado para producir productos nuevos al mercado y aprovechar las necesidades y aplicaciones para que el proyecto tome forma, este proyecto se creo para mirar si nuestro producto BOROJOA DOCE  llegaría a mercados internacionales y nacionales para la formación de nuestro delicioso producto el objetivo de nuestro proyecto es construir nuestra micro empresa para poder dar a conocer nuestro nuevo e innovador producto.

TEORÍA DEL BOROJO:


Es una fruta deliciosa, pero además de esto proporciona energía y es altamente nutritiva. Es reconocida en muchas partes como una fruta afrodisíaca, y también es utilizada como medicina. Ésta fruta aunque tiene un buen sabor es un poco ácida.
El Borojo ha demostrado mucha efectividad en la lucha contra diversas enfermedades como son:
· La lucha contra afecciones bronquiales,
· equilibrar el azúcar en la sangre,
· combatir la desnutrición
· controlar la hipertensión arterial
· aumentar la potencia sexual, entre otros.
También les sirve a personas con dietas vegetarianas ya que les ayuda a nutrir el cuerpo por su alto nivel de aminoácidos.


TEORÍA DEL COCO:

El cocotero o cocus nucifera pertenece a la familia de las palmáceas, su coco
fruto puede alcanzar hasta 2,5 Kg, tiene forma ovalada y presenta varias capas: la primera
corteza o cáscara externa es fibrosa y gruesa de 5 cm de espesor reconocible por sus pelos adheridos a la nuez; la segunda corteza o capa intermedia es lisa y fina; seguida por una
tercera corteza muy dura con tres orificios desde donde se extrae el jugo sin necesidad de
abrir el fruto; la pulpa blanca se encuentra adherida a la segunda corteza; y contiene el
agua de coco (300 ml).

MISIÓN  DE LA EMPRESA:

La misión de nuestro producto es satisfacer la necesidades de los clientes, tanto como los consumidores finales como los distribuidores.

VISIÓN DE LA EMPRESA:

La visión de nuestro producto para el año 2021 es la de consolidarse como líder nacional en la venta de Borojoa Doce y haber desarrollado otras líneas de productos que representen un nivel de ventas mayores, con mejores índices de rentabilidad.

MARCO TEÓRICO:

Borojoa Doce es una receta tradicional casera en algunos países como Colombia, Panamá fue originada en el departamento de Choco es conocido con el nombre de Dulce de Borojo 
El fruto de Borojo fisiológica mente maduro, presenta condiciones excepcionales para lafarmacopea, la industria y la alimentación. Hecho el análisis bromatología se encontró que es rico en elementos básicos de la alimentación humana como son: Hierro, magnesio, calcio. Fósforo, aluminio, sodio, titanio, silicio, boro, cobre, níquel y plomo entre otros. Desde el punto de vista medicinal ha sido un pilar fundamental de la evolución cultural de nuestro pueblo; ya que nuestros indígenas (Chocoes) lo seleccionaron y lo adaptaron para embalsamar cadáveres, práctica que continúan las comunidades negras en el Atrato y el San Juan. Este fue el primer uso medicinal de la fruta del Borojo. Por la representación que simbolizaba del poder del universo del más allá del conocimiento humano, se utilizó también en esta primera fase en el ritual de iniciación de la pubertad (en forma de chicha como bebida alcohólica).


DIAGRAMA DE FLUJO:





MARCO CONCEPTUAL:

CONSUMIDOR:  Todo agente económico que demanda bienes y servicios de consumo para satisfacer alguna necesidad especifica.

DEMANDA: Cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupo esta dispuesto a adquirir a un precio determinado, por una unidad de tiempo. 

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Investigación encaminada a establecer las posibilidades de éxito de una determinada actividad dados unos recursos disponibles y unas limitaciones existentes.

EVALUACIÓN ECONÓMICA: Metodología que permite establecer las posibilidades de éxito de una determinada actividad dados unos recursos disponibles y unas limitaciones existentes.  

EVALUACIÓN FINANCIERA: Evaluación que considera los beneficios y costos que pueden percibir un inversiones privado, a partir de los precios de mercado.


INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: Proceso de reunir, registrar y analizar la información relacionada con la comercialización de bienes y servicios.

ALIMENTO: Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismos humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. quedan incluidas en la presente definición de bebidas no alcohólicas  y aquellas sustancias con que sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico de especia.

HIGIENE: Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.

GRASAS Y ACEITES: Proporcionan energía y algunos componentes benéficos como la omega. Azucares y dulces: son forman de carbohidratos sencillos y le proporcionan al cuerpo la energía en forma de calorías pero tienen un valor nutritivo pequeño. No hay daño en tener cierta cantidad de azúcar en la dieta, pero asegúrate de no comer azucares en lugar de los alimentos que pueden beneficiarse nutricionalmente.

GRUMOS: Parte mas espesa de una sustancia disuelta en un liquido, que suele tener forma de bola pequeña. 

PROCESO: Conjunto de actividades que realizadas en forma secuencial, permiten transformar uno o mas insumos en un producto o servicio.

PROYECTO: Conjunto de obras que incluyen las acciones del sector publico necesarias para alcanzar los objetivos y metas en un programa. 

MERCADO: Punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios.

PRODUCTO: Comprende los bienes y servicios resultantes de la actividad económica de una empresa, Producto o nación.

OFERTA: Cantidad máxima de bienes o servicio que un productor esta dispuesto a vender en el mercado a un  precio dado, por unidad de tiempo.


                                                                    FICHA TÉCNICA








ENCUESTA:

1.Que piensa del Dulce de Borojo?

2. Que le parece el Borojo?
    a. Rico en vitaminas
    b. Delicioso Sabor
    c. Desagradable 
    d. Todas las anteriores

3. Que le parece el Borojo es una fruta Afrodisiaca?
     a. Si
     b. No
     c. No Sabe
     d. Todas las anteriores

4. Crees que el Dulce de Borojo es una idea innovadora?
     a. Si
     b. No
     c. Mas ò menos

5. Crees que el Dulce de Borojo sera un producto bueno para el comercio?
   a. Si
   b. No
   c. No Sabe

6. Creerías que el Dulce de Borojo afecta tu Salud?
   a. Si
   b. No
   c. Tal vez

7. Haz probado el Borojo?
   a. Si
   b. No
   c. Nunca

8. Te gusta el Coco? Lo degustarías en el Borojo?
    a. Si
    b. No
    c. Nunca
    d. Tal vez

9. Sabes los valores nutritivos del Borojo?
    a. Si
    b. No
    c. Tal Vez
    d. Mas o Menos

10. Que nuevo producto preferiría usted para el mercado?
    a. Dulce de Borojo
    b. Mermelada de Manzana
    c. Encurtido de Habichuelas
    d. Natilla de Durazno

ETIQUETA:






PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO: 


RMP: Se revisa que la fruta venga en buen estado y un buen embalaje

SELECCION: Se selecciona la fruta magullada y dañada y sacando la fruta buena aparte.

CLASIFICACION: Se clasifica segun su madurez.

LAVADO: Se lava el Borojo y el Coco por inmersion durante 5 minutos.

DESINFECCIÓN: Por 1 Litro de agua y 2 Mililitros de hipoclorito en un tiempo determinado de 5 minutos.

ACONDICIONAMIENTO: Se parte el Coco y se ralla, y se pela el Borojo.

ESCALDADO: Someter el Borojo y el Coco  a temperatura 60ºC por hora para eliminar microorganismos y enzimas.

TAMIZADO:Se despulpa el Borojo extrayendo sus semillas.

CONCENTRACIÓN: Se cocina la pulpa de Borojo agregándole la panela y el Coco rayado.

ENVASADO: Se envasa el Borojoa Doce en las totumas totalmente desinfectadas.

PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL NEGOCIO:

DISEÑO: Va empacado en totumas medianas envueltas en papel vinipel, su peso es aproximadamente de 200gr.

PLAN DE TRABAJO:

LLUVIAS DE IDEAS:

  • Natilla de Durazno
  • Dulce de Mora
  • Compota de Lulo
  • Mermelada de naranja
  • Producto con Kiwi
                                                                        VÍDEO:

   



ESTUDIO FINANCIERO: 



ESTUDIO DE MERCADO:

Este producto se basa al brindarle al consumidor un producto innovador y diferente a los demás  con una fruta exótica con muchos componentes nutritivos para que nuestro consumidor quede satisfecho con el producto que le vamos a brindar. Nuestro producto Borojoa Doce, es un producto con todas las normas de calidad que ustedes como consumidores y nosotros como vendedores adquirimos  para que nuestro producto tenga un buen desempeño en el mercado. 

PROBLEMA: 

El problema de nuestro Borojoa Doce ( Dulce De Borojo), es que los consumidores tienen un mal concepto sobre el Borojo, pensando que es una fruta con sabor  y olor desagradable, pero les damos a conocer el Dulce De Borojo porque nosotras como empresarias de este producto sabemos lo que vamos a lanzar al mercado. Porque por medio al Borojoa Doce damos a conocer el delicioso sabor a el Borojo, y para que ustedes los consumidores den a conocer nuestro exquisito y delicioso producto.




















 



No hay comentarios:

Publicar un comentario